¿QUE ES?
Las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC), a veces denominadas nuevas
tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son un concepto muy
asociado al de informática. Si se entiende esta última como el conjunto
de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento,
almacenamiento y transmisión de información, esta definición se ha matizado de
la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando
se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar
parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y
remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto
de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a
un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por
computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o
una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante Comunicación inalámbricay con cada vez
más prestaciones, facilidades y rendimiento
INFLUENCIAS
Las
influencia que las TIC presentan en todas las esferas de nuestra vida desde
educación hasta el trabajo, se convierte en una adicción tecnológica que acaba
afectando nuestro estilo de vida convirtiéndonos en esclavos de la tecnología.
Las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación.) son el conjunto de
avances tecnológicos que nos proporcionan la informática, las
telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales.
Actualmente no existe ningún ámbito de la sociedad donde no se encuentren las
TIC: en el hogar,colegio, trabajo...Del mismo modo que la invención de la
escritura, la imprenta o la televisión fueron las bases de las prácticas
sociales y del desarrollo humano, en las TIC se aprecian nuevas formas de
trabajar, comunicarse, divertirse aprender y enseñar.
La cultura de nuestro siglo está asociada a las tecnologías de la información,
como lo estuvo el neolítico a la piedra pulimentada.
APORTACIONES
Las Tecnologías de
la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están
ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la
que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las
posibilidades de desarrollo social.
Incluimos en el
concepto TIC no solamente la informática y sus tecnologías asociadas,
telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo:
los medios de comunicación social ("mass media") y los medios de
comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el
teléfono, fax...
IMPLICACIONES
Las nuevas tecnologías forman
parte de la cultura actual y con la que se debe convivir, ya que éstas
amplían las capacidades físicas y mentales y las posibilidades de desarrollo
social.
Cuando se habla de TIC no solo se hace referencia a la informática, telemática,
sino también a los medios de comunicación de masas.
Las TIC están provocando numerosas transformaciones en la economía,
sociedad y cultura, e incide en numerosos aspectos de la vida como: el acceso
al mercado laboral, la sanidad, gestión industrial, la información,
la comunicación, etc.
Su gran impacto en todos los ámbitos actualmente hace cada vez más difícil que
se pueda actuar eficientemente prescindiendo de ellas.
Uno de los fenómenos característicos de ésta época es el desarrollo vertiginoso
de la tecnología y a su lado, las contradicciones que para su
incorporación cultural generan. Pero la pregunta es ¿cómo se están
usando estos avances?, no en todos los casos la respuesta resulta
alentadora.
Ante esta situación, por demás comprensible, atendiendo a los cambios que
supone la incorporación de las TIC al cotidiano desempeño del hombre, han
aparecido dos posturas básicas. De una parte se
encuentra la postura crítica radical a ellas, que las considera
esencialmente deshumanizantes, y que abogan por desecharlas, o al menos
utilizarlas lo menos posible. De otra parte se encuentra la postura de
defensa, no menos radical...
No hay comentarios:
Publicar un comentario